Karmatán II: Herencia de leyenda, restaurada para seguir compitiendo
- Dario D'Atri
- 21 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 may

Pocas embarcaciones del Mediterráneo clásico pueden presumir de un historial como el del Karmatán II. Diseñado por el legendario arquitecto naval estadounidense John Alden y construido en Barcelona en 1960 por los Astilleros Viudes, este queche bermudiano es una pieza única que combina a la perfección la elegancia de las líneas tradicionales con una historia deportiva que marcó un hito en la vela española.
A primera vista, el Karmatán II podría confundirse con un tranquilo crucero de los años veinte. Su cubierta corrida, limpia y bien proporcionada, desemboca en una bañera protegida y sobria, más propia de un barco pensado para la navegación tranquila que para la regata competitiva. Pero bajo esa estética clásica se oculta una máquina de competir que, durante la década de 1960, acumuló resultados notables en algunas de las regatas más exigentes del sur de Europa.
El Karmatán II ganó tres veces la Giraglia, una de las pruebas más emblemáticas del Mediterráneo. Especialmente recordada es su victoria de 1962, la primera vez que un barco español se imponía en la regata, convirtiéndose en motivo de orgullo para la vela nacional. Su entonces propietario, D. Enrique Martorell Roca, fue galardonado por las autoridades deportivas. En 1968, bajo el mando de D. Jacinto Ballesté, volvió a conquistar la Giraglia. Esta vez, el reconocimiento vino de manos del propio Juan Antonio Samaranch, que le otorgó la Medalla de Plata al Mérito Deportivo.
Tras años de gloria, como tantas otras embarcaciones de su generación, el Karmatán II cayó en el olvido. Sin embargo, su historia no terminó ahí. Gracias a una restauración meticulosa y prolongada en el tiempo, hoy vuelve a navegar con dignidad y prestancia, manteniendo la esencia de sus materiales originales, su aparejo característico y su distribución interior tradicional.
Actualmente con base en la costa catalana, el Karmatán II participa nuevamente en regatas de vela clásica y es recibido como lo que es: un testimonio vivo de la historia deportiva y constructiva de la náutica mediterránea, un barco que no solo representa un pasado glorioso, sino que sigue activo y competitivo en los encuentros más prestigiosos de la vela tradicional.
Ficha técnica – Karmatán II
Nombre: Karmatán II
Tipo: Queche Bermudiano
Diseñador: John Alden
Constructor: Astilleros Viudes (Barcelona)
Año de botadura: 1960
Eslora: 11,99 m
Manga: 3,30 m
Calado: 1,70 m
Desplazamiento: 11,00 t
Historia destacada:
3 veces ganador de la Giraglia
Primera victoria española en la Giraglia (1962)
Medalla al Mérito Deportivo en 1968 otorgada por Juan Antonio Samaranch
Estado actual: Restaurado y activo, con base en las proximidades de Barcelona
Comments