Ping XV – el legendario “Volkswagen náutico” escandinavo
- Dario D'Atri
- 9 jun
- 2 Min. de lectura

El PING XV es un Nordic Folkboat, concebido en 1941 por encargo de la Real Federación de Vela Escandinava, que buscaba una embarcación económica, marinera y versátil.
Tras un concurso con 58 propuestas finalistas, en el que no se seleccionó un único diseño, se encargó al joven ingeniero sueco Tord Arne Sundén (1909–1999) la tarea de sintetizar los mejores elementos de cuatro diseños premiados.
Las líneas creadas por Sundén dieron lugar a un velero clinker que combina solidez, eficiencia en cruces largos y maniobrabilidad. Fue botado por primera vez en abril de 1942 en Gotemburgo, en plena Segunda Guerra Mundial.
A pesar de la disputa de derechos de autor, muchos consideran a Sundén el autor real del diseño. En 1967, él mismo adaptó el casco original para fabricar la versión International Folkboat en fibra de vidrio para Marieholm Bruk, dando lugar a unas 3.000 unidades más entre 1967 y los 80.
El Folkboat se convirtió en un icono del mar Báltico y del Norte, y su reputación creció rápidamente en regatas de clase única. Apodado por algunos como “el Volkswagen Beetle náutico” por su resistencia, sencillez y fiabilidad.
La leyenda del Folkboat se alimenta no solo de sus virtudes náuticas puras, sino de hitos océanicos y nombres famosos que realizaron verdaderas proezas, a bordo de la versión original y muchas en el rediseño de fibra:
Leo Goolden, navegante británico, cruzó solo el Atlántico en 2015 a bordo de un Folkboat de los años 40, llevando solo su guitarra, vino, una bici y un sextante . Hoy lo describe como “el yate más genial del mundo” por su simplicidad, belleza y versatilidad .
En 1975, Ann Gash, una abuela australiana de 55 años, completó una vuelta al mundo en solitario en el Folkboat Ilimo, atravesando Panamá y cruzando océanos.
En los años 60, la aventurera Sharon Sites Adams navegó en solitario hasta Hawái con un Folkboat, siendo una de las primeras mujeres en realizar esta travesía.
Adrian Hayter completó medio mundo (de Inglaterra a Nueva Zelanda) en el Folkboat Sheila II, y luego regresó de Nueva Zelanda a Inglaterra en el Folkboat Valkyr.
En la OSTAR de 1960, el Folkboat Jester, diseñado por Herbert «Blondie» Hasler, llegó segundo tras la embarcación Gipsy Moth III de Francis Chichester. Estaba equipado con «junk rig», un aparejo simplificado ideal para navegación en solitario.
Ficha técnica - Ping XV
Diseñador | Tord Arne Sundén (Suecia, 1909–1999) |
Origen | Concurso RSSA 1941 (Scandinavia) |
Primera botadura | 23 abril 1942, Gotemburgo (Suecia) |
Total fabricado (clinker/GRP) | ~4.000 unidades |
Eslora (LOA) | 7,68 m / 25 ft 2 in |
Manga | 2,20 m / 7 ft 3 in |
Calado | 1,19 m – 1,20 m (3 ft 11 in) |
Desplazamiento | ~1.930 kg / 4.255 lb |
Lastre | ~1.000 kg (≈50 % del desplazamiento) |
Rig | Sloop fraccionado, palo de madera; versión IF con aparejo de aluminio |
Superficie vélica | ~20–22 m² (159 + 61 sq ft ≈ 220 sq ft) |
Velocidad teórica | ~5,95 kn (hull speed: 1,34 × √LWL) |
Tripulación típica | 2–4 personas |
Material casco | Madera clinker o fibra de vidrio (fiberglass GRP) |
Commenti