top of page
  • Instagram
  • Facebook

Sitges Vela Clàssica 2025: todos los resultados de una regata soñada

  • Foto del escritor: Dario D'Atri
    Dario D'Atri
  • 30 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

Germán Frers y su velero Recluta en la línea de largada de la regata final en la Sitges Vela Clàssica 2025 (Fotografía: Jan Latussek)
Germán Frers y su velero Recluta en la línea de largada de la regata final en la Sitges Vela Clàssica 2025 (Fotografía: Jan Latussek)



Sitges despidió junio con velas al viento y un ambiente que combinó deporte, patrimonio y comunidad en la Sitges Vela Clàssica 2025, celebrada en el marco del 50 aniversario del Port de Sitges-Aiguadolç. El evento reunió a casi 20 veleros clásicos que ofrecieron un espectáculo único frente a la costa, reforzando a Sitges como destino de referencia para la vela clásica en el Mediterráneo.

 

El recorrido costero de la regata permitió disfrutar desde tierra de las maniobras de estos barcos históricos, con largada frente a la iglesia de Sant Bartomeu, un paso por boya frente al Terramar y otra frente a Punta Gavina, en un trazado que mostró la costa de Sitges como un auténtico estadio natural del mar. El viernes y el domingo se navegaron pruebas con vientos suaves, que demandaron atención y técnica en cada maniobra, mientras que el sábado, con un viento más firme, permitió que las tripulaciones desplegaran todo su potencial en una jornada vibrante.

 

La celebración comenzó el viernes por la noche con una cena de honor a las tripulaciones en El Vivero, donde se reunieron armadores, capitanes, autoridades locales e invitados especiales, con palabras de bienvenida de Luis Miguel García, president del Consell Comarcal del Garraf, quien destacó el valor de la regata para la comarca, y un brindis con vistas al mar que selló una noche de comunidad y respeto por la vela. La tradicional foto de capitanes quedó como recuerdo de este momento de camaradería. El cierre se realizó el domingo por la tarde junto a la Torre de Capitanía del puerto, con la presencia del Concejal de Cultura y del Capitán del Port, David Vellet Serramalera, en una entrega de premios cálida que reconoció la pasión y esfuerzo de cada tripulación.

 

Resultados de las regatas

 

En categoría Época, el Islander, patroneado por Ricardo Albiñana, se llevó el triunfo con autoridad tras conseguir dos primeros puestos (pruebas 1 y 3) y un segundo (prueba 2), mostrando regularidad y dominio en condiciones de viento variables. Lo siguió de cerca el Tagomago de Javier Solís, que ganó la segunda manga y obtuvo dos segundos puestos en las otras pruebas, firmando un merecido segundo lugar general. El podio lo completó el británico Dreva de Jean-Charles Fossati, que sumó un valioso tercer puesto en la última manga, consolidándose como uno de los animadores de la flota de clásicos.

 

En Clásico CIM, el Sea Fever de Enric Curt demostró solidez y velocidad, logrando el primer puesto en las dos primeras pruebas y un segundo en la última, resultados que le aseguraron la victoria en la general con margen. El Izarra, patroneado por Joan, tuvo una destacada última prueba que le permitió cruzar la meta en primer lugar el domingo, sumando también un segundo y un tercero en las pruebas anteriores para quedarse con la segunda posición de la general. El Bakea, con Mónica al mando, completó el podio, gracias a un segundo puesto en la prueba del sábado que le permitió mantenerse en las posiciones de cabeza.

 

En la clase Clásico II, el dominio fue claro para el Jan Himp de Jan Freynuth, que se llevó las tres pruebas de la serie con autoridad, confirmando su consistencia y ritmo de navegación en todas las condiciones de viento. El Andrea de Sergio Roberto López Vila finalizó segundo con dos segundos puestos en las dos primeras mangas y un cuarto en la última, manteniéndose siempre cerca del líder. El tercer puesto fue para el Cygnet of Mourne de Antonio Espinosa, que sumó dos terceros puestos antes de abandonar en la última manga, logrando así el podio en una categoría que mostró una competitividad notable.

 

Un cierre de lujo con Germán Frers y el Recluta

 

El broche de oro de esta edición lo puso el reconocido diseñador naval Germán Frers, quien llegó a Sitges con su velero Recluta, diseñado y construido por él mismo en Argentina, para acompañar la regata y saludar a las tripulaciones. Su presencia reforzó el valor de la Sitges Vela Clàssica como cita de prestigio en el Mediterráneo, transmitiendo a armadores y navegantes el reconocimiento de uno de los grandes nombres de la náutica mundial.

 

La organización aprovechó esta edición para presentar la nueva base de datos de veleros clásicos de España, disponible en sitgesvelaclasica.es, donde el público puede conocer las historias y características de cada barco participante, consolidando a Sitges como punto de referencia de la cultura náutica y la preservación del patrimonio marítimo.

 

Con esta edición, la Sitges Vela Clàssica 2025 ha demostrado que esta regata es mucho más que un evento deportivo: es una celebración del mar, de la historia viva de sus barcos y de la comunidad que Sitges representa, con la vela clásica como hilo conductor de un legado que continúa escribiéndose cada verano en la bahía de nuestra villa.

 

Comentarios


bottom of page